Tendencias tecnológicas para restaurantes 2022
La tecnología da pasos de gigante día a día y como más avanza más rápido evoluciona; es una curva exponencial y cada vez está más empinada. Es normal que, con esta inclinación, puedas sentir vértigo; también que quieras estar informado.
Para entender cómo, todo esto, te afecta a tí y a tu negocio de hostelería hemos preparado este post con las tendencias tecnológicas en restaurantes en 2022.
¿Cuáles son las tendencias digitales para restaurantes en 2022?
La disrupción en los hábitos de consumo de la sociedad derivados de las restricciones Covid, junto a los imparables avances tecnológicos serán las 2 principales palancas de cambio en las tendencias tecnológicas para restaurantes de cara a los próximos meses. ¡A continuación vamos a ver cómo!
Digitalización de las transacciones
Estamos más que acostumbrados a buscar y reservar mesa desde el smartphone, compartir nuestra experiencia mediante fotos y reseñas y, finalmente, este 2021 nos ha enseñado que la digitalización de las cartas mediante códigos Qr es una muy buena idea.
El teléfono móvil está cada vez más integrado en nuestra operativa del día a día; lo utilizamos a todas horas y para todo y los restaurantes no podían ser una excepción. Te anticipamos que este 2022 la relación entre el smartphone y tu restaurante dará un paso más allá y que lo seguirá haciendo para eliminar todas aquellas operativas que no aportan valor a tus clientes y que, por ende, puedan ser automatizadas.
Nos referimos a la digitalización de los pagos o transacciones digitales. Con la aparición de soluciones como Yumminn tus clientes podrán pagar su cuenta sin depender de camareros, generar facturas digitalmente directamente sin engorrar y ahorrándote tiempo, papel y dinero.
Con soluciones cómo esta, la tendencia de la digitalización de toda aquella operativa que no aporte valor al cliente o al negocio sigue avanzando inexorablemente como veremos en el siguiente punto.
Robotización
Pese a su lenta adopción, el uso de robots en salas y cocinas de restaurante va ganando penetración poco a poco en el sector.
Con el salto de las Thermomix de las cocinas domésticas a las profesionales se inició la robotización de los restaurantes y ahora es el momento de las salas. Un claro ejemplo de esto son los restaurantes Hanaki y Spice Soul Hot Pot en Barcelona o el Amazonia Chic de Madrid, pioneros en la introducción de camareros robotizados que se dedican de forma exclusiva a servir y recojer platos.
Pese a estos brotes verdes, el sonado fracaso de las startups Zume, Spyce y Blendid (entre otras) llamadas a ser las abanderadas de la “food revolution” nos hacen pensar que aún tendremos que esperar a ver la robotización de los restaurantes.
Food On Demand
La tecnología ha permitido aunar proveedores, marketplaces, operadores logísticos de ultima milla y clientes en un mismo lugar: una app gestionable desde la palma de la mano. Este cocktail servido a una sociedad cada día más acelerada, con menos tiempo y, desde hace un tiempo, con más motivaciones para quedarse en casa ha sido el caldo de cultivo perfecto para la aparición de modelos de negocio “on demand” (bajo demanda).
La economía on demand reúne aquellas actividades económicas que satisfacen la demanda de los consumidores ofreciendo bienes y servicios de forma inmediata. Sectores como el transporte (Uber), la salud (Teladoc) o la hostelería (Airbnb) son claros ejemplos de esto y la restauración no ha sido una excepción.
Así pues, después de cambiarle el nombre a la comida a domicilio por “delivery” y de digitalizar la cadena de valor de arriba a abajo, han florecido múltiples modelos de negocio y canales de venta que no paran de evolucionar y que lo van a seguir haciendo durante este 2022.
SEO Local
Se calcula que el entre el 40% y el 50% de las búsquedas en internet tienen intención local; o sea, visitar un sitio físico. A Google, que de búsquedas sabe mucho, no le han pasado por alto estos datos. Lo sabemos por las continuas actualizaciones de su algoritmo de búsqueda local que reflejan su empeño en mejorar este canal con tanta potencialidad comercial.
Los restaurantes son el claro ejemplo de negocio local que se busca online. De un buen posicionamiento puede depender una buena parte de los ingresos de este tipo de negocio. Cada vez más restaurantes lo saben y por esta razón la inversión en posicionamiento no ha dejado de cecer llegando a aparecer agencias SEO especializadas en restaurantes.
La carrera hacia las primeras posiciones del local pack de Google ha empezado y este 2022 va a ser clave para el posicionamiento de los restaurantes en internet.
Software de Gestión
Aunque parezca mentira a estas alturas aún son mayoría los restaurantes que siguen gestionando sus negocios con tecnología desfasada coartando su productividad, capacidad de análisis y beneficios.
Desgraciadamente, un año más, la actualización de la tecnología de gestión para restaurantes estará encima de la mesa para ayudar a los restauradores más rezagados a gestionar mejor y de forma más rentable sus negocios.
Tecnología sí, personas también.
Por mucho que hablemos de digitalización, automatización, robotización o algoritmos, como dice José Berasaluce: “Sentarse a la mesa es un acto narrativo, una performance donde existe un ceremonial que requiere una dimensión simbólica. Uno no se sienta en la mesa de un restaurante sólo por la glotonería sino por vivir un acontecimiento, por la compañía, por la avidez de significaciones”
En Restaurantech somos consultores tecnológicos especializados en restauración y nuestra misión es conectar tecnología, personas y experiencias. Somos tecnológicos pero también humanos. Creemos que el éxito de la transformación de tu negocio es el resultado de una colaboración, codo con codo, entre tu equipo y el nuestro. Somos profesionales especialistas, te acompañaremos desde el primer minuto y durante todo el proceso.
Si quieres digitalizar tu restaurante contacta con nosotros y te acompañaremos en este importante camino.